Si eres un amante de la fotografía y quieres o necesitas poder editarlas incluso cuando estás fuera de casa, necesitarás un buen portátil para fotografía. Uno cualquiera no será suficiente para trabajar con programas como Lightroom o Photoshop, por lo que necesitas un modelo potente y con algunas características especiales.
Encontrar estos portátiles no ha sido una tarea fácil y nos ha llevado muchas horas. ¿Por qué? Pues por la increíble oferta que hay en este tipo de productos. Ahora encontrarás los que consideramos los mejores portátiles para fotografía que hay por el momento, pero antes…
¿Cuáles son las características de un buen portátil para fotografía?
Antes de mostrarte los mejores portátiles para fotografía, es una gran idea que primero conozcas los componentes “clave” que hacen útil a un portátil para esta tarea. De esta manera, también comprenderás mejor nuestro análisis.
La RAM, cuanta más, mejor
Has escuchado alguna vez la norma básica que dice: “Cuanta más memoria RAM, mejor”. Bueno, no esta muy lejos de la realidad.
La memoria RAM es el componente que permite la ejecución de los programas y el procesamiento de datos a corto plazo. Dicho de una forma más sencilla, este componente tiene mucho que ver con la fluidez y la velocidad con la que funciona el portátil.
Los portátiles son muy útiles para trabajar fuera de casa, pero para hacerlo dentro, contar con un buen monitor para fotografía puede aportarte muchas más ventajas. En este artículo, encontrarás las mejores opciones en relación calidad-precio. ¡No te las pierdas!
Si decides utilizar programas como Photoshop o Lightroom, tienes que saber que el portátil por el que acabes optando no puede bajar de los 8 Gb de RAM. Eso, seguramente, resulte ser demasiado poco, por lo que te recomendamos encarecidamente que, si puedes, optes por uno de 16 Gb o incluso más.
Tarjeta gráfica potente y dedicada
La tarjeta gráfica hacer justo eso, procesar los gráficos. Tener una dedicada y relativamente potente es importante, ya que le quita un trabajo al procesador y a la memoria RAM bastante importante y les permite realizar su tarea principal.
De esta manera, la memoria RAM queda 100% disponibles para ser utilizada por el sistema operativo o los programas, por lo que el rendimiento del portátil aumenta.

Es importante destacar que una tarjeta gráfica integrada es distinta a una tarjeta gráfica dedicada. La integrada utiliza como memoria de vídeo parte de la memoria RAM, mientras que la dedicada tiene su propia memoria gráfica, y eso es lo que deja libre la RAM.
Las tarjetas gráficas que recomendamos para un portátil para fotografía son, sobre todo, las de la serie GTX de Nvidia o las de la gama RX de AMD, estas también son una buena opción.
La pantalla, un componente infravalorado
Es muy común que la pantalla sea uno de los últimos elementos que se revisen al momento de comprar un portátil o que ni siquiera se le preste atención. Este es un fallo que te puede costar bastante caro.
Para editar fotos, necesitas que se vea todo lo más nítido y detallado posible.
Por eso, te recomendamos que escojas una pantalla con una resolución mínima de 1920 x 1080p (FHD). Además, debería contar con un tipo de panel adecuado, uno con colores nítidos y buenos ángulos de visión. Los IPS encajan perfectamente con esta descripción.
Hay bastante gente que, a parte, de la pantalla del monitor, usa una externa, cosa que es una muy buena opción. En caso de que esto te interese, lo que te recomendamos es que te mires nuestra comparativa de los mejores monitores 4K.
La potencia general
La potencia del portátil depende, principalmente, de los siguientes componentes: La memoria RAM, el procesador, la tarjeta gráfica y el tipo de almacenamiento.
Ya te hemos hablado de dos de esos aspectos y, ahora, vamos a comentar los otros dos que faltan.
El procesador es el corazón del portátil, es el que coordina a todos los demás componentes. Hay una marca que domina ese mercado, Intel. De entre todos sus modelos, te recomendamos los i7, preferiblemente, de las nuevas generaciones. Si ves que el nombre del procesador termina en H, es una buena señal, ya que indica un rendimiento superior.
Hay dos tipos de almacenamiento: El HDD y el SSD. El primero es bastante más lento que el segundo, pero también es más barato. Por lo tanto, una buena combinación sería tener 1 Tb de HDD para guardar las fotos, documentos, etc. y unos 512 Gb de SSD para almacenar ahí los programas que vayas a utilizar.
Comparativa de los mejores portátiles para fotografía
Hemos llegado a la comparativa de los mejores portátiles para fotografía. Ahora que dominas los aspectos más importantes a tener en cuanta, podrás hacer una revisión de estos dispositivos y tomar la mejor decisión.
Huawei Matebook X Pro – Un portátil para fotografía muy completo
- Pantalla táctil fullview 13,9 pulgadas, resolución 3k (3000x2000), ratio de pantalla 3:2, 91% de pantalla
- Huawei share onehop: comparte tus archivos, copia y pega tus notas y graba tu pantalla
- Octava generación procesadores intel core, con un rendimiento excepcional
- El cuerpo ultra ligero del huawei matebook x pro llega dentro una gráfica dedicada nvidia geforce mx250 con 2gddr5
- Botón de encendido one touch, con chide seguridad independiente para el sensor de huella
Si estás buscando un portátil para fotografía rápido, bonito estéticamente y con una resolución muy elevada, el Matebook X Pro es una buena opción para ti.
Este dispositivo cuenta con 8 GB de memoria RAM, un procesador Intel Core i7 de 8ª generación, una buena tarjeta gráfica y Windows 10. En definitiva, no tendrás ningún problema con la velocidad de procesamiento o con la ejecución de los programas.
Además, cuenta con una memoria SSD de 512 GB y, según el fabricante, la batería puede durar hasta 14 horas de trabajo regular. Nos hemos informado y, para ofimática, al ser bastante exigente para el equipo, la batería dura unas 6 horas, pero, eso sí, se carga en, más o menos, 2.
Solo tiene un puerto USB 2.0, dos USB 3.0 de tipo C (uno de ellos es Thunderbolt, (por lo que soporta resoluciones 4K sin problemas) y un jack para los auriculares, nada más por parte de la conectividad, por lo que puede quedar un poco corta. Una de sus mejores características es la pantalla, ya que tiene una resolución 3K, es táctil y cubre el 100% del espectro de colores sRGB. Esto, aparte de para fotografía, hace que sea un portátil extremadamente útil para diseño gráfico.
Por si todo esto fuese poco, este portátil también ha sido diseñado con una carcasa metálica, que pesa tan solo 1.33 kg y tiene un grosor de 14,6 mm. Algo que llama la atención, es que puedes desbloquear el portátil con tu huella dactilar.
Ventajas
- Rendimiento general
- Muy buena pantalla, además con resolución 3K
- Materiales resistentes
- Puerto Thunderbolt
Inconvenientes
- Escasas opciones de conectividad
- Pantalla sin antirreflejos
- No tiene teclado numérico
MSI Creator 15M A9SD-077ES – ¿El mejor portátil para fotografía?
- Procesador coffeelake refresh i7-9750h+hm370 (6 núcleos, 12 mb cache, 2.60 ghz hasta 4.50 ghz)
- Memoria ram de 32 gb ddr4, 2666 mhz
- Disco sdd de 1 tb nvme pcie gen3x4
- Tarjeta gráfica nvidia geforce gtx 1660 ti de 6 gb gddr6
- Sistema operativo windows 10 home advanced sin odd
Este modelo es nuestro favorito. MSI es una reconocida marca de portátiles y accesorios gaming, pero este modelo es también perfectamente válido para la edición fotográfica. Por lo que más destaca es por su capacidad de 32 Gb de RAM.
También tiene un procesador i7 de 9ª generación, una Nvidia GTX 1660Ti con 6 Gb dedicados y 1 Tb entero de SSD. Con esto puedes mover todos los programas de edición que te hagan falta, resoluciones 4K, edición fotográfica en raw,, etc.
La pantalla tiene la resolución FHD, pero lo compensa con el brillo y la nitidez de la imágenes. Además, el portátil viene ya con Windows instalado, así que lo puedes empezar a usar nada más te llegue.
¿Te interesaría saber cuales son los mejores portátiles para edición de vídeo? Haz click aquí para ver nuestra comparativa.
Ahora pasamos a los inconvenientes. No tiene un teclado numérico y la conectividad es relativamente limitada. Estos no son problemas muy graves ni con una difícil solución, pero es verdad que pueden ser un poco molestos. Con tal de usar los números de la parte de arriba del teclado y conectar un Hub USB para tener más puertos, problema resuelto.
Este es un portátil para fotografía con unas características técnicas increíbles y, aunque parezca que no, con una buena relación calidad-precio. La mayoría de los portátiles del mercado cuestan más de lo que valen, pero este está bastante equilibrado.
Ventajas
- Componentes
- La batería dura 8 horas para tareas de ofimática
- Nitidez de la pantalla
- El precio no es excesivo por todo lo que ofrece
Inconvenientes
- Conectividad limitada
- Carece de teclado numérico
MSI GF63 Thin 10SCXR-042XES– Otro gran portátil para edición fotográfica
- Procesador Intel i7-10750H (6 núcleos, 12 MB Cache, 2.6 GHz hasta 5 GHz)
- Memoria RAM de 16GB DDR IV (2666MHz)
- Disco SSD de 1 TB NVMe PCIe Gen3x4
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1650 MAX Q de GDDR5 4 GB
- Sin sistema operativo
Algo que nos ha sorprendido son sus componentes y el rendimiento general que ofrece. Entre ellos, destacan un procesador i7 de 10ª generación, 16 Gb de RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GTX 1650 con 4 Gb dedicados.
Tiene varias opciones de conectividad, como pueden ser los USBs 3.0, HDMI, Ethernet, etc., que deberían resultar ser más que suficiente. Un inconveniente es que los puertos están colocados a la derecha, por lo que, si eres diestro y conectas muchos aparatos, puede ser algo molesto.
La mecánica del teclado es bastante buena y tiene un tacto suave, el problema viene con la disposición. Hay algunos símbolos que están colocados de una forma un poco extraña, pero esto no te debería afectar demasiado si lo vas a usar para fotografía. En cambio, si necesitas este portátil para programar o alguna tarea parecida, sí que podría resultar un inconveniente.
La batería dura unas 8 horas y el portátil no se sobrecalienta. Al contrario del brillo, la variedad de colores es muy buena.
En definitiva, hay algunos inconvenientes que pueden resultar un poco molestos, pero se trata, sin duda, de uno de los mejores portátiles para fotografía.
Ventajas
- Relación calidad-precio
- 3 puertos USB 3.0
- Componentes
- Panel IPS
Inconvenientes
- Disposición del teclado
- Colocación de los puertos
- Brillo de la pantalla
- Sin sistema operativo
HP Pavilion 15-bc520ns – Otra opción barata y con buena relación calidad-precio
- Pantalla Full HD de 39,6 cm (15,6") en diagonal
- Procesador Intel Core i7-9750H (6 núcleos, 12 MB de Caché, 2.6 GHz hasta 4.5 GHz)
- Memoria Ram de 16 GB de RAM DDR4 2666 MT/s
- Almacenamiento SSD de 512 GB PCIe NVMe M.2 y SATA de 1 TB 5400 rpm
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 (GDDR5 de 4 GB dedicada) con arquitectura GPU NVIDIA Turing
Este es un gran portátil si lo que buscas es no gastarte demasiado dinero y, aun así, quieres que funcione a la perfección.
Para conseguirlo, HP ha diseñado este portátil con un procesador Intel Core i7 de 9ª generación y una tarjeta Nvidia GTX 1060 con 4 Gb dedicados. Si a esto le sumamos 16 Gb de RAM y 1 Tb de HHD + 512 Gb de SSD M.2 (que es una de las opciones de almacenamiento más rápidas), nos queda uno de los mejores portátiles para fotografía que existen en relación calidad-precio.
El teclado, aunque hay que acostumbrarse a él, es suave al tacto y resulta muy cómodo trabajar con él. Algo que nos ha sorprendido es la duración de la batería: 8 horas, y eso teniendo un procesador terminado en H, que tiene un rendimiento mucho mayor a la media y, por lo tanto, consume más.
Lo único que no nos ha gustado demasiado ha sido la pantalla. Tiene la resolución mínima que recomendamos para fotografía, 1920 x 1080p, y el panel con el que funciona es TN, por lo que los ángulos de visión no son tan buenos. La nitidez no cambia demasiado con respecto a los demás modelos, pero algo sí que se nota.
En general, este es un portátil de un uso fluido y suficiente para realizar tareas de edición fotográfica.
Ventajas
- Componentes y rendimiento espectaculares
- Conectividad
- Teclado cómodo con apartado numérico
- Relación calidad-precio
Inconvenientes
- Sin sistema operativo
- El panel es TN
Apple MacBook Pro – Lo mejor para el final
- PROCESADOR INTEL CORE I9 DE OCHO NÚCLEOS DE NOVENA GENERACIÓN
- ESPECTACULAR PANTALLA RETINA DE 16 PULGADAS CON TECNOLOGÍA TRUE TONE
- TOUCH BAR Y TOUCH ID
- GRÁFICOS AMD RADEON PRO 5500M CON MEMORIA GDDR6
- ALMACENAMIENTO SSD ULTRARRÁPIDO
Hemos llegado al último portátil y al más caro de toda la comparativa. Es un modelo que no se puede permitir la mayoría de la gente y que está reservado para personas que solo se conformen con lo mejor de lo mejor y puedan pagar por ello.
El nivel de elegancia que irradia, concuerda con sus materiales y componentes de altísima calidad. Empecemos.
Para empezar, funciona con un procesador Intel Core i9 de 9ª generación, uno de los mejores que hay por ahora. La tarjeta gráfica, mejor dicho, las tarjetas gráficas, porque, sí, tiene dos, son también una pasada: La primera es una AMD Radeon Pro 5500 con 4 GB de memoria GDDR6 y la segunda es una Intel UHD Graphics 630.
Cuenta también con 1 Tb de memoria SSD, pero se puede aumentar hasta 8 Tb.
La pantalla mide 16 pulgadas, tiene una resolución nativa de 3.072 x 1.920p y funciona con un panel IPS, que es lo más recomendado para las tareas de ofimática. En definitiva, el rendimiento de los componentes se puede apreciar y no queda en vano porque la pantalla sea de mala calidad.
Como no, también cuenta con el Touch Bar y con la Touch ID. El Touch Bar facilita mucho el trabajo de los fotógrafos a la hora de realizar las ediciones. La batería dura, aproximadamente, 11 horas.
El último aspecto a destacar es la conectividad: Cuatro puertos Thunderbolt 3 (USB-C) y un USB 3.1 de segunda generación. Vamos, lo mejor de lo mejor y más que suficiente para trabajar con resoluciones 4K.
Ventajas
- Rendimiento y componentes
- Resolución, nitidez y brillo de la pantalla
- Conectividad
- Duración de la batería
Inconvenientes
- A veces se calienta más de lo que debería
- Precio